Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

¿Qué piensan los CEOs sobre la IA? Análisis a estudio de IBM

Análisis del CEO Study 2025 de IBM revela cómo los líderes en Colombia usan la IA para innovar, gestionar talento y buscar ROI en un entorno de riesgo.

El panorama empresarial global está en constante evolución, marcado por la turbulencia y la promesa transformadora de la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el IBM CEO Study 2025 ofrece una mirada profunda a las perspectivas y prioridades de los líderes empresariales, con un enfoque específico en Colombia. Basado en la visión de más de 2,000 CEOs a través de 24 industrias y 33 países, este estudio identifica cinco áreas fundamentales para impulsar el crecimiento en el próximo año. Si bien los agentes de IA se vislumbran como motores clave de la transformación, el estudio subraya que es el líder quien finalmente convierte la turbulencia en oportunidad.

Los resultados para Colombia destacan la necesidad de un enfoque estratégico audaz, la adopción fundamental de la IA, la capitalización de datos propios, una visión de innovación centrada en el retorno de la inversión (ROI) y un enfoque renovado en el talento en la era de la colaboración humano-IA.

1. Estrategia y visión

El estudio de IBM revela que los CEOs colombianos están decididos a empujar a sus organizaciones a ir más allá de la zona de confort. La agilidad y la toma de riesgos son vistas no como opciones, sino como necesidades para mantener la relevancia en un mercado competitivo. Un sorprendente 70 % de los CEOs colombianos afirman que necesitarán asumir más riesgos que su competencia para conservar una ventaja competitiva.

Esta postura audaz requiere una preparación interna significativa. Los líderes deben equipar a sus equipos para la imprevisibilidad y dotarlos de las herramientas para gestionar lo inesperado. Inspirar una mentalidad ambiciosa es crucial. Además, el éxito en esta estrategia depende de la capacidad del CEO para conectar eficazmente las necesidades del negocio con el talento, la tecnología y otros recursos disponibles. El estudio también aconseja a los líderes prepararse para la imperfección, reconociendo que la innovación y la agilidad a menudo implican errores rápidos de los que se debe aprender.

Como señala Stephen J. Rich, Chairman, CEO y Presidente de Mutual of America Financial Group, citado en el estudio, “Los pesimistas suenan como si fueran inteligentes, pero los optimistas son los que hacen dinero”. Añade que “creo que hay oportunidades cuando hay cambios en el mercado. Si crees que tienes información que te da una ventaja, deberías arriesgarte”. Esta cita encapsula el espíritu de la primera clave: ver el cambio y la turbulencia como catalizadores para la oportunidad a través de una estrategia audaz y optimista.

Lee también: ¿Cuál buscador de IA es mejor citando fuentes? Estudio

2. La IA impulsa la reinversión total

La inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica más; el IBM CEO Study 2025 la posiciona como un impulsor fundamental de la reinvención empresarial total. Los CEOs están en un proceso de repensar aspectos clave de sus organizaciones y definir una versión mejorada de sus negocios con la IA como pilar central.

La magnitud de este cambio es significativa: el 73 % de los CEOs colombianos afirman que la IA cambia aspectos fundamentales de su negocio. Esta estadística subraya la percepción de la IA no como una simple automatización, sino como un catalizador para la transformación profunda de modelos operativos, interacciones con clientes y procesos internos.

Ante esta realidad, los CEOs colombianos deben navegar por “nuevas reglas” dictadas por la omnipresencia de la IA. Las recomendaciones estratégicas incluyen encontrar un equilibrio crucial entre optimizar lo que ya funciona bien y, al mismo tiempo, allanar el camino para un nuevo crecimiento impulsado por la IA. El estudio insta a los líderes a “pensar como una startup”, adoptando una mentalidad ágil y experimental para explorar las posibilidades de la IA sin estar atados a estructuras o procesos tradicionales. Es vital, según el estudio, evitar la dependencia excesiva de modelos preexistentes y, en su lugar, definir cómo debe operar la IA dentro de la organización y, crucialmente, quién tiene la responsabilidad de validarla. Esto asegura que la adopción de la IA sea estratégica, controlada y alineada con los objetivos empresariales.

3. Datos: la clave para organizaciones conectadas

En un mundo impulsado por la IA, los datos emergen como un recurso fundamental, y el IBM CEO Study 2025 enfatiza la importancia crítica de los datos propios. El estudio señala que los datos propios son esenciales para impulsar el crecimiento y, sobre todo, para desbloquear el verdadero potencial de la inteligencia artificial.

Esta perspectiva se valida con la cifra de que el 83 % de los CEOs colombianos consideran que los datos propios son claves para liberar el valor de la IA. Los datos generados internamente, específicos del negocio y de los clientes de una organización, ofrecen una ventaja competitiva al entrenar y optimizar modelos de IA de manera relevante y diferenciada.

Para enfrentar el “desafío de los datos”, el estudio propone varias estrategias clave. Los CEOs deben centrarse en ayudar a la IA a comprender los datos de la organización, lo que implica procesos robustos de recopilación, limpieza y estructuración de datos. Esto, a su vez, permite crear un ciclo de mejora continua donde la IA aprende y se vuelve más efectiva con el tiempo. Un paso fundamental es “dominar lo básico” en la gestión de datos, asegurando la calidad, accesibilidad y gobernanza. La capacidad de conectar a las personas correctas con los datos en el momento preciso es también una prioridad estratégica, facilitando la toma de decisiones informada y la acción rápida. Finalmente, el estudio recomienda desarrollar un ciclo virtuoso de aprendizaje que integre la recopilación de datos, el análisis con IA y la aplicación de conocimientos para impulsar la mejora y la innovación continua.

Área / TemaAfirmación clavePorcentaje
Estrategia y VisiónNecesitarán asumir más riesgos que su competencia para mantener una ventaja competitiva70%
TecnologíaLa IA cambia aspectos fundamentales de su negocio73%
DatosLos datos propios son claves para liberar el valor de la IA83%
InnovaciónPriorizan casos de uso de IA basados en el ROI73%
InnovaciónIniciativas de IA que han entregado el ROI esperado23%
Talento (Latam)Están contratando para puestos de trabajo relacionados con la IA que no existían hace un año50% (Latam)

4. Innovación: el objetivo debe ser el ROI, no el FOMO

La ola de innovación impulsada por la IA ha generado un entusiasmo considerable, pero el IBM CEO Study 2025 introduce una nota de cautela: el objetivo principal de la innovación debe ser el retorno de la inversión (ROI), no el miedo a perderse algo (FOMO – Fear Of Missing Out). Si bien los CEOs reconocen la importancia del ROI, el estudio revela una brecha significativa entre la intención y el resultado.

Según el estudio, el 73 % de los CEOs colombianos afirman priorizar los casos de uso de IA basándose en el ROI. Sin embargo, la realidad muestra que solo el 23 % de las iniciativas de IA han entregado el ROI esperado. Esta disparidad sugiere que, aunque existe una comprensión de la importancia del ROI, la ejecución de las iniciativas de IA para lograr ese retorno presenta desafíos.

Para cerrar esta brecha y asegurar que la innovación con IA genere valor tangible, el estudio propone varias acciones. Es fundamental vincular la innovación directamente con los resultados empresariales y objetivos estratégicos, asegurando que cada iniciativa tenga un propósito claro y medible. Los líderes deben equilibrar el pensamiento creativo y la exploración de nuevas ideas con una evaluación realista del potencial real y la viabilidad de esas ideas. El enfoque debe centrarse menos en la cantidad de iniciativas y más en la calidad y el impacto de aquellas que se persiguen. Finalmente, el estudio reitera la importancia de una cultura que permita “fallar rápido y aprender”, utilizando los resultados de las iniciativas que no cumplen las expectativas como valiosas lecciones para futuros proyectos.

Lee también: IA generativa en diseño gráfico: impacto laboral 2022-2025

5. Talento: los nuevos equipos incluyen personas e IA

La integración de la IA en el lugar de trabajo está redefiniendo la composición y dinámica de los equipos. El IBM CEO Study 2025 destaca que, a medida que la tecnología se vuelve más omnipresente, el talento humano, particularmente el talento de alto nivel, se convierte en el recurso más valorado. La IA no reemplaza al talento; lo complementa, creando “nuevos equipos [que] incluyen personas e IA”.

La demanda de habilidades relacionadas con la IA está creciendo rápidamente. El estudio reporta que el 50 % de los CEOs en América Latina afirman estar contratando para puestos de trabajo relacionados con la IA que ni siquiera existían hace un año. Esta estadística subraya la urgencia de desarrollar estrategias de talento ágiles y con visión de futuro.

Para asegurar el talento necesario en este nuevo panorama, los CEOs colombianos deben adoptar un enfoque multifacético. Esto incluye adoptar un enfoque de desarrollo, atracción e intercambio de talento con el ecosistema más amplio, colaborando con instituciones educativas, socios y otras empresas. Es vital que los líderes y las organizaciones conozcan sus debilidades en términos de habilidades y conocimiento, y apalanquen sus fortalezas existentes mientras construyen nuevas capacidades. El estudio enfatiza la importancia de trabajar en equipo con el ecosistema para abordar conjuntamente la brecha de talento y fomentar una mentalidad de crecimiento dentro de la organización, animando el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas tecnologías y formas de trabajo.

Conclusión

Las recomendaciones que se desprenden del estudio son contundentes: abrazar una estrategia más tolerante al riesgo y ágil, reevaluar fundamentalmente los modelos de negocio a la luz de las capacidades de la IA, invertir en la gestión y utilización de datos propios, redirigir el enfoque de innovación hacia el ROI tangible, y desarrollar estrategias de talento integrales que consideren la atracción, el desarrollo y la colaboración ecosistémica.

En última instancia, aunque “los agentes de IA impulsan la transformación”, es “el líder [quien] convierte la turbulencia en oportunidad”, como se afirma en el documento del estudio. La capacidad de los CEOs colombianos para implementar estas claves con visión, determinación y un enfoque centrado tanto en la tecnología como en las personas determinará su éxito en el competitivo panorama empresarial de 2025 y más allá.

Anuncios

Suscríbete

Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico:

Síguenos

El autor

Edgar Medina es el fundador de Crónicatech. Ha escrito para medios reconocidos como El Tiempo, revista Donjuán, Portafolio, La República, revista Semana y Canal RCN. Ha trabajado en marketing digital con candidatos presidenciales, entidades del sector público como Icetex y la Alcaldía de Bogotá.
0
0

    Escribe tus comentarios

    Tu dirección de correo no será publicada Los campos requeridos marcados con *

    ¡Gracias por tu comentario!

    Anuncios

    Suscríbete

    Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico:

    Síguenos

    El autor

    Edgar Medina es el fundador de Crónicatech. Ha escrito para medios reconocidos como El Tiempo, revista Donjuán, Portafolio, La República, revista Semana y Canal RCN. Ha trabajado en marketing digital con candidatos presidenciales, entidades del sector público como Icetex y la Alcaldía de Bogotá.