Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

5 casos de éxito de Google Cloud en Colombia

Una crónica que revela cómo Google Cloud e inteligencia artificial están impulsando la revolución digital en Auteco, Mutualser, Línea Directa, Continautos y Taxis Libres en Colombia.

En el primer Google Cloud Summit celebrado en Bogotá en junio de 2025, más de 600 líderes y desarrolladores se congregaron para ser testigos de algo extraordinario: el poder de la inteligencia artificial aplicada a los negocios reales.

Esta crónica narra la historia de cinco empresas colombianas que han decidido apostar por el futuro, adoptando las soluciones de Google Cloud para transformar no solo sus operaciones, sino la vida de millones de colombianos. Desde las calles de Bogotá hasta los rincones más apartados de la costa Caribe, estas organizaciones están escribiendo el nuevo capítulo de la digitalización empresarial en Colombia.

Auteco: cuando la IA tiene nombre propio

Auteco

En el competitivo sector de la movilidad colombiana, donde los actores principales manejan cuotas de mercado superiores al 15%, Auteco ha encontrado en la tecnología su diferenciador más poderoso. Como el cuarto distribuidor de motocicletas más grande del país, con una participación de mercado del 8.5% y ventas que alcanzaron las 71,726 unidades en 20222, la empresa enfrentaba el desafío de optimizar la atención a miles de clientes diarios.

La respuesta llegó con un nombre humano: “Juan”. Este innovador agente conversacional, desarrollado en Vertex AI utilizando Gemini, el modelo más avanzado de inteligencia artificial de Google, representa una revolución en el servicio al cliente del sector automotriz colombiano. “Juan” no es simplemente un chatbot; es un asistente digital capaz de interpretar emociones y proporcionar comunicación empática en tiempo real.

La transformación ha sido notable. Tareas que anteriormente tomaban días ahora se completan en segundos, permitiendo a Auteco tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados. La empresa ha logrado servir a 80,000 usuarios por nodo simultáneamente, mientras que sus procesos de análisis de datos se han reducido de horas a menos de 10 segundos.

Leonardo Galeano, Data Architect de Auteco Mobility, explica la importancia de esta transformación: “La industria automotriz está migrando hacia la interconexión de vehículos. Esto ha puesto el foco en la tecnología, porque los usuarios actuales la valoran más al elegir un vehículo”.

La adopción de Google Cloud ha permitido a Auteco democratizar el acceso a datos en todas sus unidades de negocio y desarrollar una arquitectura IoT que es 90% más económica que los servicios tradicionales. Además, la empresa está integrando la IA de Google Cloud en sus campañas de marketing para crear contenido visual de alto impacto, con planes de expandir estas soluciones a otros países de la región.

Lee también: Google NotebookLM: 5 técnicas avanzadas

Mutualser EPS: salvando vidas a través de los datos

mutualser

En la costa norte de Colombia, donde las brisas del Caribe se mezclan con los desafíos de atender a poblaciones vulnerables, Mutualser EPS ha escrito una de las historias más inspiradoras de transformación digital en el sector salud. Con sede principal en Cartagena, esta entidad atiende a 2.7 millones de personas, la mayoría pertenecientes a la población más vulnerable del país.

La transformación digital de Mutualser con Google Cloud ha sido un ejemplo de cómo la tecnología puede traducirse directamente en mejor atención médica. La migración a la nube ha resultado en una reducción del 40% en los costos operativos de infraestructura de TI, mientras que la capacidad de su infraestructura tecnológica ha aumentado en un impresionante 450%.

Holman Cárdenas, Chief Information Officer de Mutualser, describe el impacto: “Google Cloud nos ayudó a superar rápidamente algunos problemas de disponibilidad y capacidad del sistema. Ya tenemos más de 300 VMs y 250 servicios ejecutándose en Google Cloud”.

Pero los números más impactantes van más allá de la eficiencia operativa. La empresa ha logrado eliminar 216 horas mensuales de indisponibilidad del sistema, garantizando que los servicios de salud estén disponibles cuando más se necesitan. La centralización de datos ha permitido acelerar la generación de informes regulatorios de cinco días a solo cuatro minutos, una mejora que facilita el cumplimiento de normativas y la toma de decisiones médicas críticas.

La seguridad, un aspecto crucial en un sector constantemente amenazado por ciberataques, se ha fortalecido significativamente. En 2024, Colombia fue víctima de 36 mil millones de intentos de ciberataques, siendo el sector salud uno de los más impactados7. Mutualser ha respondido a esta amenaza implementando soluciones robustas de ciberseguridad con el apoyo de Google Cloud y su socio Fortinet.

José García, Director de Data Analytics and Software Development en Mutualser, destaca los beneficios tangibles: “Hemos visto impactos realmente positivos al usar Google Cloud para ayudarnos a brindar mejores servicios más rápidos. Ahora podemos responder a los pacientes más rápido que nunca”.

El futuro de Mutualser incluye el desarrollo de modelos de salud predictivos y preventivos utilizando inteligencia artificial, buscando impactar positivamente la calidad de vida de sus afiliados a través de la medicina preventiva basada en datos.

Lee también: Gemini 2.5: análisis del último modelo de IA de Google

Línea Directa: La democratización de los datos en la moda

lineadirecta

En el dinámico mundo de la moda colombiana, Línea Directa (Eledé) ha demostrado que la transformación digital puede ser tan elegante como sus diseños. Con una operación que maneja 300,000 asociadas y 600 proveedores, la empresa enfrentaba el desafío de gestionar volúmenes masivos de información dispersa en múltiples sistemas.

La solución llegó con la implementación de un data lake centralizado utilizando servicios de Google Cloud como Data Fusion, Dataproc, BigQuery y Cloud Storage9. Esta estrategia no solo optimizó los procesos operativos, sino que democratizó el acceso a los datos, permitiendo a los equipos de negocio tomar decisiones más ágiles e informadas.

Juan Fernando Gamboa Urrego, Gerente de Tecnología de Información en Línea Directa, explica el impacto: “Cumplimos nuestros objetivos gracias al uso de los recursos de Google en la nube. La centralización de nuestros datos nos ha permitido generar valor a nuestras ventas por catálogo, nos ha permitido acelerar y entender a nuestros clientes y colaboradores”.

La transformación ha permitido a Línea Directa desarrollar reportes estratégicos que se traducen en mejores decisiones empresariales. Google Cloud se ha convertido en su principal proveedor tecnológico, habilitando el potenciamiento del comercio electrónico y el desarrollo de un portal B2B con funcionalidades 360° que integrará agentes de IA para soporte completo.

Uno de los proyectos más innovadores de la empresa es la implementación de un piloto de “genética de productos”, aplicando analítica avanzada para entender el desempeño de sus colecciones y optimizar las ventas. Esta iniciativa representa una nueva frontera en el uso de datos para la industria de la moda colombiana.

Continautos: resiliencia tras la tormenta

continautos

La historia de Continautos es un relato de resiliencia y aprendizaje. Tras sufrir un incidente de ciberseguridad que puso en evidencia las vulnerabilidades de su infraestructura tradicional, la empresa del sector automotor decidió apostar por Google Cloud para construir una infraestructura más resiliente y un modelo operativo más eficiente.

La transformación ha sido notable. La adopción de Google Cloud ha resultado en una reducción de cerca del 70% en el tiempo de administración de sistemas y un ahorro superior al 15% en costos de infraestructura digital. Esta colaboración no solo optimizó la eficiencia con un modelo de pago por uso y redundancia activo-activo, sino que fortaleció drásticamente su postura de seguridad.

En un país donde los ciberataques son una amenaza constante, con más de 36 mil millones de intentos registrados en 2024, la decisión de Continautos de fortalecer su infraestructura tecnológica representa una lección valiosa para otras empresas del sector automotriz colombiano.

La empresa ha logrado garantizar la disponibilidad del servicio y fortalecer significativamente el modelo de protección de la información del usuario, elementos críticos en un sector donde la confianza del cliente es fundamental para el éxito comercial.

Taxis Libres: el futuro de la movilidad urbana

taxis libres

En las congestionadas calles de Bogotá, donde la movilidad urbana representa uno de los mayores desafíos diarios para más de ocho millones de habitantes, Taxis Libres ha encontrado en Google Cloud la ruta hacia una operación más eficiente y un servicio mejorado. Como pionera en la adopción de Google Workspace en Colombia, la empresa ha transformado radicalmente su operación tecnológica.

Con 140,000 viajes diarios en promedio durante 2022 y proyecciones de crecimiento del 18% para 2023, Taxis Libres enfrentaba el desafío de optimizar la asignación de taxis, mejorar la experiencia del usuario y reducir los tiempos de espera. La respuesta llegó con la implementación de la tecnología ODRD (On-demand Rides and Deliveries) desarrollada en alianza con Google.

La integración de la API de Google Maps ha sido fundamental para optimizar la gestión de rutas y el proceso de orientación de los conductores. Utilizando servicios como Autocomplete de Google Maps, Location Selection API para mejorar la precisión en puntos de recogida, y Nearby Drivers para asignación de vehículos según cercanía, la empresa ha logrado aumentar la rapidez en la recogida y el número de servicios en un 20%.

Stefanía Hernández, CEO de Taxis Libres, describe el impacto de la transformación: “Logramos una alianza con Google para implementar una tecnología llamada ODRD. Esta herramienta hará más eficiente la solicitud de taxis desde la aplicación, dará mayor precisión en el punto de recogida y en la asignación del taxi disponible más cercano”.

La centralización de datos en BigQuery y Looker ha democratizado el acceso a la información y agilizado la toma de decisiones operativas. La empresa ha visto triplicarse su productividad en desarrollo gracias a la inteligencia artificial, y pronto iniciará un proyecto piloto con Agent Assist de Google Cloud para optimizar el soporte al cliente.

De los 50,000 taxis que operan en Bogotá, aproximadamente 18,000 ya trabajan con Taxis Libres, convirtiendo a la empresa en un actor fundamental en la movilidad de la capital colombiana.

Datos y cifras

EmpresaSectorUsuarios/BeneficiariosSoluciones Google CloudResultados Principales
AutecoMovilidad80.000 usuarios por nodoVertex AI (Gemini), IA para marketingReducción de procesos de días a segundos, IoT 90% más económico
Mutualser EPSSalud2,7 millones de afiliadosBigQuery, Data Fusion, Dataflow, Dataprep40% reducción costos operativos, 450% aumento capacidad
Línea DirectaModa/Retail300.000 asociadas, 600 proveedoresData Lake, BigQuery, Cloud StorageDemocratización datos, reportes estratégicos
ContinautosAutomotrizNo especificadoInfraestructura Cloud, Seguridad70% reducción tiempo administración, 15% ahorro infraestructura
Taxis LibresTransporte140.000 viajes diariosBigQuery, Looker, Google Maps API20% aumento servicios, productividad triplicada

Desafíos y oportunidades

La transformación digital de estas empresas colombianas no ha estado exenta de desafíos. La ciberseguridad emerge como una preocupación constante, especialmente considerando que Colombia fue víctima de 36 mil millones de intentos de ciberataques en 2024. Las empresas han tenido que fortalecer significativamente sus posturas de seguridad, como lo demuestra el caso de Continautos y Mutualser.

La capacitación del talento humano representa otro desafío importante. La adopción de tecnologías avanzadas como Vertex AI y BigQuery requiere nuevas competencias que no siempre están disponibles en el mercado laboral local. Sin embargo, empresas como Google Cloud están respondiendo con programas de capacitación y certificación que están formando la próxima generación de profesionales tecnológicos en Colombia.

El futuro de la transformación digital en Colombia

Las historias de Auteco, Mutualser, Línea Directa, Continautos y Taxis Libres representan apenas el comienzo de una transformación más amplia que está redefiniendo el panorama empresarial colombiano. Estas organizaciones han demostrado que la adopción de tecnologías de Google Cloud no es simplemente una modernización técnica, sino una reinvención fundamental de la manera en que operan y sirven a sus clientes.

La inteligencia artificial, representada por herramientas como Vertex AI y Gemini, está democratizando capacidades que antes estaban reservadas para las grandes corporaciones multinacionales3. Empresas colombianas de diversos tamaños y sectores ahora tienen acceso a tecnologías que les permiten competir en un mercado global.

El impacto va más allá de las métricas operativas. Mutualser está mejorando la atención médica para poblaciones vulnerables, Taxis Libres está reduciendo la congestión urbana en Bogotá, y Auteco está facilitando el acceso a la movilidad sostenible. Estas transformaciones tienen un efecto directo en la calidad de vida de millones de colombianos.

Lecciones para el empresariado colombiano

La experiencia de estas cinco empresas ofrece lecciones valiosas para otras organizaciones colombianas que consideran emprender su propia transformación digital:

La importancia de la visión estratégica: Cada una de estas empresas no adoptó la tecnología por sí misma, sino como medio para alcanzar objetivos empresariales específicos. Auteco buscaba mejorar la experiencia del cliente, Mutualser quería reducir costos mientras mejoraba la atención médica, y Taxis Libres deseaba optimizar la movilidad urbana.

La centralización de datos como fundamento: Todas las empresas priorizaron la centralización y democratización del acceso a los datos, reconociendo que la información es el combustible de la toma de decisiones inteligente en la era digital.

La seguridad como prioridad: Las experiencias de Continautos y Mutualser demuestran que la seguridad no puede ser una consideración posterior, sino un elemento central de cualquier estrategia de transformación digital.

La importancia del talento humano: La tecnología por sí sola no genera transformación; requiere personas capacitadas para aprovechar su potencial. La inversión en capacitación y desarrollo de competencias es fundamental para el éxito.

Suscríbete

Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico:

Síguenos

El autor

Edgar Medina es el fundador de Crónicatech. Ha escrito para medios reconocidos como El Tiempo, revista Donjuán, Portafolio, La República, revista Semana y Canal RCN. Ha trabajado en marketing digital con candidatos presidenciales, entidades del sector público como Icetex y la Alcaldía de Bogotá.
0
0

    Escribe tus comentarios

    Tu dirección de correo no será publicada Los campos requeridos marcados con *

    ¡Gracias por tu comentario!

    Suscríbete

    Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico:

    Síguenos

    El autor

    Edgar Medina es el fundador de Crónicatech. Ha escrito para medios reconocidos como El Tiempo, revista Donjuán, Portafolio, La República, revista Semana y Canal RCN. Ha trabajado en marketing digital con candidatos presidenciales, entidades del sector público como Icetex y la Alcaldía de Bogotá.